MENU
HASIERA > PRESTAKUNTZA > AGENDA > CONTENCIÓN ACTITUDINAL EN FISIOTERAPIA: HERRAMIENTAS PARA MANEJAR CONFLICTOS Y MEJORAR LA INTERACCIÓN CON PACIENTES
2025eko otsailaren 14, 15 eta 16an
Vicente Martín Melchor
Pablo de Lorenzo Martínez de Ubago
Cesar Charro Rodriguez
Isabel Gajate Fraile
Mar Gaitan Gutierrez
Otsaila: 14 - 15 - 16
Palacio Europa - Vitoria - Gasteiz
20 ordu
EFEO: 92 €
Beste Elkargo bat: 137,50 €
2025 // 02 // 01
EZEZTATZAILE2025 // 02 // 01
Ikastaroa egiteko 22 ikasleen kopurua bete behar da
Lanbide Sanitarioen Etengabeko Prestakuntzako Euskal Kontseiluari eskatuko zaio akreditazioa
El curso aborda la contención actitudinal en el ámbito de la fisioterapia, ofreciendo a los participantes herramientas para manejar conflictos y mejorar las interacciones con pacientes, especialmente en situaciones desafiantes. Los contenidos se enfocan en la comunicación efectiva, el control emocional y la resolución colaborativa de conflictos, aspectos clave para garantizar un entorno saludable y productivo tanto para los profesionales como para los pacientes.
El curso de "Contención Actitudinal" está diseñado para proporcionar herramientas prácticas y teóricas que permitan a los y las participantes manejar de manera efectiva situaciones de alta tensión emocional o conflictivas en diversos contextos. El propósito del curso es fomentar habilidades de comunicación asertiva, control emocional y estrategias de intervención que contribuyan a mejorar las relaciones interpersonales, reducir conflictos y generar un entorno de mayor cooperación y entendimiento. Este tipo de contención se enfoca en la capacidad de responder a comportamientos y actitudes desafiantes de manera proactiva y positiva, sin caer en la confrontación o el autoritarismo. Además, el curso se fundamenta en una combinación de teoría y práctica que garantiza la aplicabilidad inmediata de los conceptos aprendidos en el ámbito laboral y personal.
Este programa es especialmente útil para fisioterapeutas que enfrentan situaciones de tensión en su interacción con pacientes y colegas, ofreciendo herramientas adaptadas a la naturaleza de su trabajo.
Desarrollar competencias para aplicar técnicas de contención actitudinal en la resolución de conflictos, contribuyendo a ambientes armónicos y cooperativos.
Comprender los principios teóricos de la contención actitudinal.
Identificar comportamientos problemáticos y sus detonantes.
Desarrollar habilidades de comunicación asertiva.
Implementar técnicas de manejo emocional.
Aplicar estrategias efectivas de intervención en conflictos.
Promover ambientes colaborativos y saludables.
Reconocer y gestionar emociones en escenarios de alta tensión.
Fomentar relaciones interpersonales positivas y respetuosas.
METODOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
La metodología es eminentemente práctica, combinando sesiones teóricas con ejercicios en los que los participantes aplicarán las técnicas aprendidas a través de simulaciones y dinámicas grupales. Los contenidos se presentan de manera progresiva, asegurando que los participantes desarrollen primero una base teórica sólida antes de pasar a la aplicación práctica.
NTERACCIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES Y ENTRE ESTOS Y EL PROFESORADO:
Se fomentará un espacio de aprendizaje colaborativo mediante:
- Debates dirigidos sobre casos reales y experiencias personales.
- Simulaciones de escenarios conflictivos con retroalimentación personalizada.
- Dinámicas grupales que refuercen la cooperación y la empatía.
Terapia de grupo orientada a explorar emociones y actitudes desafiantes.
Módulo 0: Autoprotección fisica en fisioterapia
Módulo 1: Comunicación Verbal y No Verbal
Contenido:
Introducción a los aspectos fundamentales de la comunicación, tanto verbal como no verbal. Se abordarán las diferencias entre ambos tipos de comunicación y su importancia en la interacción cotidiana y la contención actitudinal.
Objetivo:
Mejorar la capacidad de interpretar correctamente tanto las palabras como las señales no verbales en situaciones de conflicto o tensión.
Módulo 2: Habilidades Sociales
Contenido:
Desarrollo de las habilidades sociales básicas, como la escucha activa, la empatía y la asertividad. Exploración de las competencias necesarias para una interacción efectiva en diferentes contextos.
Objetivo:
Fomentar la capacidad de interactuar adecuadamente con los demás, resolviendo conflictos y generando un ambiente positivo.
Módulo 3: Empatía
Contenido:
Definición y práctica de la empatía como herramienta clave para la contención actitudinal. Estrategias para fomentar la empatía y mejorar las relaciones interpersonales.
Objetivo:
Aprender a ponerse en el lugar del/de otro/a, comprender sus sentimientos y gestionar las situaciones de conflicto desde una perspectiva empática.
Módulo 4: Escucha Activa
Contenido:
La escucha activa como técnica esencial para mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales. Se discutirán errores comunes al escuchar y cómo corregirlos.
Objetivo:
Desarrollar habilidades para escuchar de manera efectiva, comprendiendo tanto los aspectos verbales como no verbales de la comunicación.
Módulo 5: Control Emocional
Contenido:
Reflexión sobre el control de las emociones y técnicas para gestionar las emociones propias y ajenas en situaciones tensas. Ventajas e inconvenientes de la regulación emocional.
Objetivo:
Desarrollar habilidades para controlar las emociones negativas y evitar que influyan en la interacción social y laboral.
Módulo 6: Autoconciencia
Contenido:
Exploración de la autoconciencia y su relación con la regulación emocional y la mejora del autoconcepto. Técnicas para aumentar la conciencia de uno/a mismo/a y su impacto en las relaciones.
Objetivo:
Incrementar el nivel de autoconciencia y autorregulación emocional, lo que permitirá mejorar las interacciones sociales y reducir conflictos.
Módulo 7: Terapia de Grupo
Contenido:
Introducción a la terapia grupal como método para resolver conflictos emocionales y mejorar la autopercepción. Herramientas para la interacción grupal.
Objetivo:
Utilizar la dinámica grupal como un medio para mejorar la capacidad de contención actitudinal y resolver problemas emocionales y relacionales.
VIERNES 14 DE FEBRERO
16:00 - 20:00 - Autoprotección fisica en fisioterapia
Vicente Martín Melchor
Mar Gaitan Gutierrez
SÁBADO 15 DE FEBRERO
09:00 - 13:00 - Comunicación verbal y no verbal
Cesar Charro Rodriguez
09:00 - 13:00 - Habilidades sociales
Cesar Charro Rodriguez
14:00 - 18:00 - Empatía
Pablo de Lorenzo Martinez de Ubago
14:00 - 18:00 - Escucha actiiva
Pablo de Lorenzo Martinez de Ubago
DOMINGO 16 DE FEBRERO
09:00 - 13:00 / 14:00 - 18:00 - Control emocional
Isabel Gajate Fraile
09:00 - 13:00 / 14:00 - 18:00 - Autoconciencia
Isabel Gajate Fraile
09:00 - 13:00 / 14:00 - 18:00 - Terapia en grupo
Isabel Gajate Fraile
Vicente Martín Melchor
Graduado en Criminología con Máster en Seguridad Pública y Privada
Postgrado en Mediación y Resolución Integral de Conflictos
Conmemorado con la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco, un reconocimiento por iniciativa de la Junta de Gobierno de la Dirección General de la Policía, que subraya "la brillante trayectoria profesional en el ámbito de la seguridad pública y privada en condición de criminólogo."
En la actualidad ejerce como CEO de ADDENDO
Pablo de Lorenzo Martínez de Ubago
Grado en Psicología
Máster en psicología general sanitaria
Cesar Charro Rodriguez
Licenciado en Derecho
Director de Seguridad
Perito Judicial en Armamento y Tiro y Criminología
Profesor de Seguridad habilitado por el Ministerio de Interior
Isabel Gajate Fraile
Licenciada en Psicología
Diplomada en Educación Social
Experto en Intervención Social con Menores
Técnico Profesional En Intervención Psicológica En Drogodependencias
Otsaila: 14 - 15 - 16
Ostirala: 16:00 - 20:00
Larunbata: 09:00 - 13:00 / 14:00 - 18:00
Igandea: 09:00 - 13:00 / 14:00 - 18:00
Palacio Europa
Av. Gasteiz, 85, Vitoria - Gasteiz
EFEO: 92 €
Beste Elkargo bat: 137,50 €
27 + 3
Prestakuntza-jardueretan izena emateko elkargo arteko dokumentuarekin bat, elkargo guztiek 2023ko azaroaren 18ko batzar nagusian sinatu zutena, EFEOk plazen % 10 gordeko du erkidego kanpoko elkargokideentzat. Plaza horiek ez badira bete izena emateko aldia amaitzean, erreserba-zerrendatik hartuko dira.